La institución educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, se encuentra ubicada en la carrera 40 Nª 51 – 10 Sur Porfía; fue fundada en 1992 adecuando casas de familia, a si funcionaron las primeras aulas de clase escolares, el rector de esa época era el Licenciado Miguel Ángel Rangel Moreno. Para, el 26 de enero de 1993 se inician las matriculas del colegio, en 1997 ya se contemplan las dos jornadas (Mañana y Tarde) de clases en educación Básica. A partir de 1998 llega a la institución la licenciada Aube Elena Puentes Sánchez, quien innovó en la forma de administrar la Institución Educativa e impulsaron grandes proyectos. Este es un plantel público, ubicado en la zona urbana. En estos momentos cuenta como coordinador académico a el licenciado José Tobías Velásquez y como coordinador de convivencia a la licenciada Amaira Inés Duarte Beltrán. El modelo pedagógico es el constructivista y la pedagógica activa Aprendizaje para la vida y es utilizado para toda la institución y su proceso evaluativo para preescolar es Cualitativa de acuerdo al desempeño de los niños y primaria cuantitativo; manejando proyectos desde preescolar a once Proyecto educación sexual, proyecto democracia, Gobierno escolar, Derechos humanos y aprovechamiento del tiempo libre, PRADE, competencias ciudadanas, Proyectos sociales 9-10, proyecto escuela de padres y de afrocolombianidad. La misión institucional apunta a ofrecer una formación humana, académica y técnica de alta calidad, en todos los niveles de educación que se ofrece, a través de la formación en valores y competencias básicas, teniendo en cuenta como objetivos, formar seres sociales, líderes, proactivos, investigadores, responsables y aplicar las Tic en cada proceso académico, formar personas capaces y hábiles en la toma de decisiones y soluciones de problemas. Básicamente el perfil del docente Galanista es ser un profesional ético, con buen manejo de relaciones interpersonales que utilicen herramientas pedagógicas y didácticas, flexibles, hábil en el proceso de desarrollo cognitivo con sus estudiantes y conociendo la aplicación del modelo pedagógico, igualmente los estudiantes galenistas son personas líderes, criticas, emprendedoras e investigadoras, formándolos en valores con sentido de pertenencia y aportando al desarrollo humano. La institución educativa cuenta con espacios abiertos y cerrados en cada una de las aulas, igualmente el espacio que se maneja es adecuado para el número de estudiantes que se encuentran, sus zonas de ingreso están diferenciadas y marcadas y es muy buena la distribución de espacios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario