lunes, 13 de julio de 2015

Manual de experimentos para Preescolar



ENTRA A ESTE ENLASE  PARA VER Y DESCARGAR EL MATERIAL

http://www.orientacionandujar.es/2015/03/15/completisimo-e-indispensable-manual-de-experimentos-para-infantil-o-preescolar/manual-de-experimentos-para-infantil-o-preescolar/

PRESENTACION

Desde la educación preescolar las instituciones educativas tienen la función de fomentar en los niños y niñas una actitud de reflexión, investigación y análisis sobre los fenómenos que los rodea. 

"recordemos que Jean Piaget sostiene que desde muy pequeños los niños van construyendo a través del juego teorías explicativas de la realidad, de un modo similar a como los científicos construyen las propias". 

en este orden de ideas la enseñanza de la ciencia esta comprometida a fortalecer las competencias científicas, donde los niños desde los primeros escolares encuentren de manera creativa y dinámica la forma de investigar, e igualmente fomentar una actitud critica sobre la realidad. a fin de que los futuros ciudadanos transforme el entorno que los rodea. 

esperamos que este blog interactivo conlleve al mejoramiento y fortalecimiento de las competencias científicas a través del aprendizaje significativo.


COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO "COLGALAN"

La institución educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, se encuentra ubicada en la carrera 40 Nª 51 – 10 Sur Porfía; fue fundada en 1992 adecuando casas de familia, a si funcionaron las primeras aulas de clase escolares, el rector de esa época era el Licenciado Miguel Ángel Rangel Moreno. Para, el 26 de enero de 1993 se inician las matriculas del colegio, en 1997 ya se contemplan las dos jornadas (Mañana y Tarde) de clases en educación Básica. A partir de 1998 llega a la institución la licenciada Aube Elena Puentes Sánchez, quien innovó en la forma de administrar la Institución Educativa e impulsaron grandes proyectos. Este es un plantel público, ubicado en la zona urbana. En estos momentos cuenta como coordinador académico a el licenciado José Tobías Velásquez y como coordinador de convivencia a la licenciada Amaira Inés Duarte Beltrán. El modelo pedagógico es el constructivista y la pedagógica activa Aprendizaje para la vida y es utilizado para toda la institución y su proceso evaluativo para preescolar es Cualitativa de acuerdo al desempeño de los niños y primaria cuantitativo; manejando proyectos desde preescolar a once Proyecto educación sexual, proyecto democracia, Gobierno escolar, Derechos humanos y aprovechamiento del tiempo libre, PRADE, competencias ciudadanas, Proyectos sociales 9-10, proyecto escuela de padres y de afrocolombianidad. La misión institucional apunta a ofrecer una formación humana, académica y técnica de alta calidad, en todos los niveles de educación que se ofrece, a través de la formación en valores y competencias básicas, teniendo en cuenta como objetivos, formar seres sociales, líderes, proactivos, investigadores, responsables y aplicar las Tic en cada proceso académico, formar personas capaces y hábiles en la toma de decisiones y soluciones de problemas. Básicamente el perfil del docente Galanista es ser un profesional ético, con buen manejo de relaciones interpersonales que utilicen herramientas pedagógicas y didácticas, flexibles, hábil en el proceso de desarrollo cognitivo con sus estudiantes y conociendo la aplicación del modelo pedagógico, igualmente los estudiantes galenistas son personas líderes, criticas, emprendedoras e investigadoras, formándolos en valores con sentido de pertenencia y aportando al desarrollo humano. La institución educativa cuenta con espacios abiertos y cerrados en cada una de las aulas, igualmente el espacio que se maneja es adecuado para el número de estudiantes que se encuentran, sus zonas de ingreso están diferenciadas y marcadas y es muy buena la distribución de espacios.

viernes, 3 de julio de 2015

De donde Nace El Proyecto!

Teniendo en cuenta el proyecto de aula creando y jugando llevado a cabo durante el año 2014; dirigido por las estudiantes del programa de licenciatura en pedagogía infantil.  Se desarrollaron actividades que relacionan: experimentos caseros y dinámicas deportivas.  Se evidencia la necesidad de dar continuidad al proyecto de investigación; donde hicieron parte niños, niñas, padres de familia y estudiantes autores del proyecto.

Despertar el interés de las ciencias e investigación en los niños y niñas no siempre es una tarea fácil para los padres. Pero los experimentos ayudarán a  desarrollar las competencias científicas divirtiéndose y aprendiendo de manera lúdico pedagógica. Es de vital importante que en cada experiencia, el niño esté acompañado por un adulto que supervise las experiencias y le ayude a comprender cada proceso.

No sobra indicar que la innovación en las nuevas tecnologías, está generando espacios creativos e investigativos a los estudiantes, dejando ver que la ciencia y la investigación se pueden implementar diariamente en la vida cotidiana.

En este contexto, se busca estimular y motivar la capacidad de expresar verbalmente, de concentración, distribución, fiabilidad, diferencias de género, conocimiento y habilidades.  Es decir, que se involucra a los niños y niñas con el proceso de desarrollo de un blog interactivo,  además de crear, jugar y divertirse durante la interacción. También estimula la capacidad de síntesis, análisis e interpretación, para que los infantes desarrollen habilidades y destrezas como trabajo en equipo, indagación y el manejo de las tics, que conllevan a mejorar dicho proceso y por ende aplicando algunos principios para tomar opciones de acción tales como: desarrollo humano, deber educativo, tecnológico, computabilidad, interactividad, virtualidad, manipulación, observación y necesidad.

A partir de éste reflexión, el grupo de investigación está comprometido con el diseño de un blog interactivo que ayuda a la enseñanza de las competencias científicas, donde los niños desde temprana edad encuentran de manera creativa y dinámica  la forma de investigar, eliminando  el temor a  hacerlo.



Angela Tom Baby feeding

Angela Tom Baby feeding | juego con Games68.com

Al incentivar la curiosidad de nuestros niños e investigar con ellos les enseñamos ciencia

“Cuando nuestros niños preguntan el porqué de las cosas, debemos investigar junto con ellos, así incentivamos su creatividad y les ayudamos a entender que aprender ciencia es fácil”, indicó la especialista de Ciencia del Ministerio de Educación, Miki Janet Niño Correa, en el programa radial “La Buena Educación”.
Explicó que la ciencia está presente en nuestra vida cotidiana, por ejemplo, en el clima, al cocinar, en la calle, al comer y en nuestro aseo diario. Por ello, resaltó la importancia de aprender ciencia para que nuestros niños “tomen decisiones informadas, como el utilizar adecuadamente el agua y la luz o no botar basura en las calles”.


Asimismo, la experta comentó la facilidad con la que nuestros hijos aplican la ciencia a diario, “cuando exploran, se plantean preguntas y las responden, manipulan objetos, dan sus propias explicaciones y obtienen conclusiones”. 


Recomendó que los padres y maestros incentivemos la creatividad y la curiosidad de nuestros niños cuando nos hacen preguntas, porque todo niño es curiosos y pregunta "por qué”. “Nosotros tenemos que ayudarlos en el proceso para que ellos investiguen y logren entender y aplicar la ciencia”, agregó.


Finalmente, pidió que “no tengamos miedo a las preguntas de nuestros hijos o estudiantes porque no tenemos que saberlo todo” sino que “entremos al proceso de investigación con ellos”. “Es mejor que indaguemos o investiguemos junto con nuestros hijos, acompañándolos para que se sientan más motivados”, dijo.